Ascienden a más de 1.640 fallecidos tras el terremoto en Myanmar

Las autoridades militares del país del sudeste asiáticos también informaron que el numero de personas heridas por los daños estructurales aumentaron a más de 3.400

29-03-2025 / 21:56:12

Por Francisco Silva Strange


Tras el potente terremoto que azotó al país asiático Myanmar que ha estado sumergido en el caos debido a una guerra civil que ha estado instalado desde hace cuatro años desde que ocurrió el golpe de Estado en 2021 por parte de las fuerzas militares y ha derrumbado el sistema democrático de la nación del sudeste asiático. En las últimas horas la Junta Militar de Birmania comunicó que la cantidad de personas fallecidas tras el desastre del pasado viernes ascendió a 1.644 muertos, junto con 3408 heridos a raiz de los derrumbes de múltiples estructuras en las regiones del país.


Cabe mencionar que el último reporte de las autoridades birmanas informó 1.002 decesos , 2.376 heridos y 30 personas desaparecidas. Pero los registros mostraron un rápido incremento en medio de los procedimientos de los equipos de rescate en las zonas de derrumbes de edificios.


El Servicio Geológico de Estados Unidos estima las cifras de victimas fatales alcanzaran los más de 10.000 fallecidos debido a la gran potencia del terremoto que hizo colapsar a decenas de edificios, principalmente en las ciudades de Yangon y Mandalay.


A raíz de los múltiples colapsos, se ha convertido en una situación compleja el desarrollo de los protocolos de rescate y el avance de los servicios de emergencia a las zonas afectadas, debido a que movimiento telúrico hizo colapsar carreteras, puentes y hospitales. La oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCAH) informó durante esta jornada que las "operaciones humanitarias se han visto obstaculizadas por los graves daños".


"Una grave escasez de suministros médicos está obstaculizando los esfuerzos de respuesta, incluidos kits de traumatología, bolsas de sangre, anestésicos, dispositivos de asistencia, medicamentos esenciales y tiendas de campaña para los trabajadores sanitarios”, informó el OCAH.

El organismo internacional también hizo un llamado a la comunidad internacional que "deben enviar más ayuda humanitaria urgente para ayudar a los afectados".


A pesar de la situación critica del país del sudeste asiático provocado por el desastre del terremoto, a horas de la mañana de este sábado la Junta Militar lanzó múltiples bombardeos a zonas rebeldes en las regiones de Sagaing y Shan, regiones donde también fueron afectadas por el terremoto, esto en el marco de la guerra civil que ha permanecido en Myanmar desde el golpe de estado de 2021.


El relator de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU condenó los ataques realizados por la Junta Militar hacia estas zonas. "Es nada menos que increíble que el Ejército siga lanzando bombardeos cuando se intenta rescatar a la gente", señaló el relator Tom Andrews ante la BBC.


Las fuerzas rebeldes prodemocráticas anunciaron que realizaran una tregua de dos semanas con el Ejercito para que el foco sea dirigido hacia la reconstrucción y la ayuda humanitaria tanto en las zonas no ocupadas como tomadas por los grupos armados. En esto ultimó el relator de la ONU mantuvo su preocupación hacia la entrega humanitaria y que el gobierno militar ocupe la crisis del desastre como un "arma".


La junta tiene la costumbre de impedir que la ayuda humanitaria llegue a donde más se necesitaUsan esta ayuda como arma. La envían a aquellas áreas que tienen control y la niegan a áreas que no tienen. Espero que no sea el caso con este desastre", dijo Andrews.





Autor