El pasado sábado Flamengo tocó el cielo al vencer dramáticamente a River Plate y coronarse como el flamante campeón de la Copa Libertadores de América.
El título del elenco carioca dejó varios datos y curiosidades que repasamos en radiolaclave.cl:
– El cuadro rubronegro se transformó en el primer campeón de la Libertadores en final única. Hasta 2018 siempre se definió en finales de ida y vuelta e incluso muchas veces, sobre todo antes de los años 90, se debió definir en un tercer partido.
– Flamengo sumó su segundo título de copa e igualó en cantidad a Atlético Nacional, Cruzeiro e Internacional de Porto Alegre. Sigue estando por debajo de Sao Paulo FC, Nacional de Uruguay, Gremio, Olimpia y Santos FC, todos con tres; River Plate y Estudiantes de La Plata, ambos con cuatro; Peñarol, con cinco; Boca Juniors, que tiene seis; e Independiente de Avellaneda, el más ganador, con ocho copas.
– El registro en finales de Libertadores entre brasileros y argentinos se estrechó. Con la victoria flamenguista, Argentina sigue arriba en dicho marcador, pero por 9 a 6.
– El cuadro carioca se transformó en el 19° título de Libertadores para un equipo brasilero. Quedaron a seis de igualar a Argentina, que actualmente cuenta con 25 copas.
– El portugués Jorge Jesus se transformó en el segundo director técnico europeo en levantar la Copa Libertadores. Antes, el entonces yugoslavo Mirko Jozic se coronó en 1991 dirigiendo a Colo-Colo.
– Rafinha también hizo historia. El lateral derecho entró en la historia como uno de los 10 jugadores que ha ganado tanto la UEFA Champions League como la Copa Libertadores. En ese selecto grupo también están Ronaldinho, Neymar, Carlos Tévez, Cafú, Dida, Juan Pablo Sorín, Walter Samuel, Danilo Luiz y Roque Junior.
– Gabriel Barbosa hizo historia con el doblete en el epílogo y en la ceremonia de premiación se le hizo entrega del trofeo de máximo goleador. Anotó 9 tantos en esta edición y no alcanzó a llegar a la decena de goles, algo que ocurrió por última vez en 2007, cuando el paraguayo Salvador Cabañas anotó 10 veces para el América de México.
– Pablo Marí, defensor de Flamengo, fue el primer español en coronarse como campeón de la Copa Libertadores. Además, fue el tercer jugador europeo en levantar la copa. Antes lo hicieron el artillero checoslovaco –luego nacionalizado argentino– Christian Rudzky (bicampeón con Estudiantes en 1969 y 1970) y el volante italiano Dante Mircoli (con Independiente en 1972).
– Doblete internacional: Son pocos los que pueden coronarse a nivel internacional con su país y equipo en el mismo año. Por ejemplo, el 2016 lo lograron Cristiano Ronaldo y Pepe, que ganaron la Champions League con el Real Madrid y la Eurocopa con Portugal. Ahora sucedió algo similar con Filipe Luis: A mitad de año levantó la Copa América con Brasil y ahora hizo lo propio en la Libertadores con el elenco rojinegro.
– Celebración sábado y domingo: Flamengo no para de festejar. Y es que si el sábado ganaron de forma épica la Libertadores, el domingo siguieron celebrando pese a no jugar. En el torneo local, Palmeiras cayó ante Gremio y eso provocó que ningún equipo pueda alcanzar al Fla en el primer puesto del Brasileirao 2019, por lo que añadieron el título de liga a la Libertadores. Bicampeones en menos de 24 horas.
– Tercero para Río. Quizás no es muy relevante a nivel sudamericano, pero en Brasil se suele dar la conversación sobre qué estado es más importante o ganador en el fútbol. El título de Flamengo significó el tercero para Río de Janeiro (dos del Fla y otro de Vasco da Gama), igualando a Belo Horizonte, Asunción y Santos; quedando a uno de La Plata; Porto Alegre y Sao Paulo tienen cinco; Avellaneda y Montevideo, ocho; mientras que la ciudad que alberga más copas, es Buenos Aires, con 13.
– Símil europeo: No fueron pocos los que comenzaron a buscar jornadas así de alucinantes como la del sábado y rápidamente recordaron que Europa también tuvo una final así hace 20 años. En Barcelona, parecía que el Bayern Munich levantaría La Orejona luego de anotar el 1-0 muy temprano en el primer tiempo y estar así durante gran parte del encuentro, hasta que el Manchester United despertó en el final y anotó a los 91 y 93 minutos para dar vuelta el partido y ganar su segunda Champions.