Cuatro días se necesitaron para terminar la primera jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores Femenina 2019. Las condiciones socio-políticas de Quito hicieron que se retrasara el partido entre Colo-Colo y Peñarol.
Este partido entre el Manya y el Cacique representará la oportunidad de obtener el primer triunfo de la competencia, luego de que ambas escuadras comenzaran perdiendo.
¿Cómo clasificó?
La versión femenina de Peñarol, a diferencia del elenco masculino, no pelea palmo a palmo por quién tiene más títulos locales con Nacional. De hecho, de los 22 campeonatos disputados, el cuadro aurinegro ganó dos. Para ser específicos, ganó los dos últimos. Por lo tanto, clasificó a esta Libertadores como campeón vigente de Uruguay y ostentando un bicampeonato.
¿Quién es su DT?
Daniel Pérez, uruguayo, es el técnico de Peñarol. Llegó ahí luego de ganar el título de liga uruguayo en 2012 con Club Atlético Cerro. Arribó al conjunto carbonero en 2016 y fue artífice del actual bicampeonato con el que cuenta la institución.
Probable equipo
Pérez ha manejado dos fórmulas con Peñarol, sobretodo este año. El 3-4-2-1 es el principal, aunque últimamente ha sido costumbre que varíe y utilice un 4-2-3-1.
El 11 estelar de Peñarol para enfrentar a Colo-Colo sería con Sofía Olivera en el arco; Daiana Farías, Paula Viera y Florencia Vicente en la defensa; delante de ellas una línea de cuatro, de derecha a izquierda, Idanis Mendoza, Agustina Arambulo, Ximena Velazco y Lorena Graña; Jemina Rolfo con Stefany Suárez; y Lourdes Viana como centrodelantera.
¿La figura?
Para Federic Barreiro, periodista uruguayo especializado en fútbol femenino, hay que tener en cuenta a Arambulo y Velazco.
“Velazco es la capitana de la Selección Uruguaya, no jugó el amistoso por estar preparándose para la Libertadores, y Arambulo. Juegan en el mediocampo las dos, son todo terreno. Tienen la garra charrúa a flor de piel”.