El éxito de Flow en los cines ha provocado un aumento en la adopción de gatos negros

Según la Asociación Protectora de Animales (APA), tras el estreno del filme ganador del Oscar a Mejor Película Animada en 2025 ha hecho que la visión popular hacia los gatos negros ha cambiado tras el protagonismo de este animal en la película dirigida por Gints Zilbalodis

01-04-2025 / 15:43:02

Por Francisco Silva Strange


A inicios de marzo, la Academia de los Premios Oscar entregó el reconocimiento de la estatuilla dorada al director letones Gints Zilbalodis por el filme Flow que en la categoría a Mejor Película Animada, ganándole a proyectos animados bien recibidos por la critica como Intensamente 2 y Robot Salvaje. El proyecto del director de Letonia venia con buenos augurios desde su victoria en los Globos de Oro 2024, donde también ganó en la categoría de Mejor Filme Animado.


Es el primer premio Oscar para Letonia, país donde Zilbalodis fue recibido como un héroe nacional y sus premios fueron exhibidos en el Museo de Arte de Letonia.


La historia de Flow esta contextualizada en un mundo postapocalíptico, donde el ser humano dejo de existir y solo quedaron los animales en la Tierra. En ella un gato negro sufre la devastación de su hogar causada por una gran inundación y se embarca en un viaje sin rumbo con otros animales que tienen el mismo objetivo del felino, encontrar un nuevo hogar. En este viaje se suman un capibara, un lémur, un perro Golden Retriever y un pájaro, donde todos consiguen convivir entre si y abandonan sus diferencias para enfocarse en la búsqueda de un nuevo mundo al cual habitar. Lo mas característico de Flow fue su ausencia de diálogos o de la entrega de atributos humanos a los animales de esta tripulación, dándole una historia mas realista a lo que acostumbramos a ver en las películas animadas.


Esta historia que tiene como un gato negro de protagonista ha hecho que los espectadores del exitoso filme hayan provocado un impacto mas allá de su visualización en una sala de cine, sino también un cambio de percepción.

Tras la premiación de los Oscar, múltiples organizaciones de protección animal y casas de adopción en el mundo han afirmado que han incrementado el número de adopciones en gatos negros, algo que no se había visto décadas atrás. Algo que indica como la consecuencia de la historia de Flow y la popularidad que ha alcanzado a tal punto que ha impactado en la percepción sobre los gatos negros.


Desde la Edad Media, la percepción de los seres humanos hacia los gatos negros no ha sido bien vista. A estos felinos se les ha atribuido que son animales embrujados, demoniacos o que, simplemente, traen mala suerte a la hora de solo verlos por la calle.


En el siglo XIII, el Papa Gregorio IX emitió una bula papal donde señala que los gatos negros están vinculados con "el mal". Con la llegada de la Peste Negra en la Europa del siglo XIV, se genero un aumento a la caza de gatos negros con la creencia de que estos felinos transmitían la enfermedad, siendo que la propagación fue causada por los roedores que yacían en las calles y los hogares.

Ahora, con el arribo de Flow en los cines del mundo, esta percepción ha sufrido un ligero cambio. Según cifras de la institución reconocida mundialmente de protección animal, la Asociación Protectora de Animales (APA), la demanda por poder obtener un gato negro aumento un 30% con el estreno de Flow y de su personaje tierno, expresivo y osado.


Junto con esto, múltiples organizaciones animalistas y fundaciones encargadas de adopción, tanto a nivel internacional como nacional, han realizado campañas con la imagen del gato negro de la película oriunda de Letonia para promover el cuidado responsable de estos felinos a tal punto que a esta especie se le ha apodado "Flow-Type" como forma de alcanzar a mayor numero de adoptantes para estos gatos. Lo que revela otro ejemplo sobre la influencia del cine en los hábitos de las personas.

Autor