Esta mañana Fernando Paulsen conversó con Pablo Gutiérrez, ex director de departamento electoral de la OEA sobre cómo opera el proceso de veedor del organismo en la contingencia boliviana.
Respecto a los mecanismos aplicados, explicó que “en Bolivia vimos dos figuras distintas que se complementan y que no son muy habituales, la tuvimos también en Honduras, que es una misión de observación electoral que funciona a través de una metodología en la cual cada una de las etapas del día de la votación se van incorporando en formularios. A partir de ahí se extraen algunas conclusiones. La segunda, que es la última etapa a la que tú haces mención es una auditoría al proceso de transmisión de los resultados, que uno podría categorizar como una entidad puramente técnica, porque naturalmente la observación electoral siempre sesga algún margen de opinión basada en los principios democráticos, la integridad de las elecciones”.
“De los años en que dirigí más de 50 misiones en la OEA y tengo más de ochenta en el cuerpo a estas alturas, llama la atención que aún no habiendo concluido el proceso electoral en Bolivia, hubo un informe preliminar que se leyó en Washington ante el consejo de embajadores y ya en ese informe, sin la totalidad de los resultados, la OEA ya recomendaba una segunda vuelta”, añadió.
“A mí me resulta difícil entender por qué de esos datos (del informe) se hace una valoración para decir que debe haber una segunda vuelta, hay un tranco muy grande que no queda claro. En el informe de auditoría que se llama Hallazgos Preliminares, que es lo que se leyó el dia de ayer, establece que el sistema electoral y particularmente la transmisión de resultados preliminares tenía un conjunto de debilidades institucionales. Pero esto es como que yo te diga ‘mira, tú llegaste a tu casa en la tarde, viste las puertas y ventanas abiertas y dices me robaron’. Probablemente, las puertas abiertas es un acto de distracción. Establecer que habiendo este conjunto de debilidades, haciendo una muestra en pocos días y de pequeño tamaño, saltar hacia allá es muy fuerte, sin perjuicio lo cual hay que recalcar que por primera vez la OEA firma un convenio donde le dice al Estado ‘usted renuncia a la soberanía, porque yo le voy a decir lo que usted tiene que hacer'”.
Revisa la entrevista completa acá:
