Ministro Grau sobre ingresos de los chilenos: "hay un aumento real de un 20%"
El ministro de Economía, Fomento y Turismo presentó un balance anual en materia económica, destacando las cifras de desempleo y el salario mínimo, además de compartir proyecciones para el próximo año.
31-12-2024 / 12:49:38Nicolás Grau, ministro de Economía, conversó con Daniel Fajardo en #ClaveMorse 📊 acerca del crecimiento económico, el empleo en este 2024 y los planes para el desarrollo regional en Chile para el 2025. El ministro destacó que el crecimiento económico de este año fue superior a las proyecciones iniciales, pero reconoció que aún queda mucho por mejorar: “Crecimos algo más de lo que se esperaba en 2023, pero sigue siendo un nivel de crecimiento por debajo de lo que nos gustaría”.
En materia de empleo, Grau resaltó una leve mejora en las cifras de desempleo: “Vemos un desempleo de un 8,2%, lo que significa que bajamos de 8,7% si nos comparamos con 12 meses atrás. Es un fin de año mejor del esperado, pero seguimos teniendo un desafío de reducir el desempleo”. Además, destacó que desde el inicio del actual gobierno se han generado en torno a 500 mil puestos de trabajo, en su mayoría asalariados.
El ministro señaló que este alza en el salario mínimo ha sido acompañada de medidas de apoyo para las pequeñas y medianas empresas: “Desde el inicio del gobierno, hemos hecho un alza del salario mínimo muy importante, que en enero debería estar en torno a los 510 mil pesos. Esto representa un aumento en términos reales de un 20% en los ingresos de los chilenos”. Grau recalcó que este avance se ha logrado gracias a un subsidio destinado a empresas de menor tamaño, lo que ha permitido mitigar el impacto en estos sectores.
Por otro lado, el ministro destacó el rol de Corfo en la promoción de la innovación y el emprendimiento, anunciando nuevos planes para el 2025: “Durante 2025, hay un programa que se llama Startup Lab de Corfo, y se proyecta implementar otros tres laboratorios en distintas regiones de Chile”, destacó Grau.