
Plan de aranceles de Trump provocó "Jueves Negro" en las bolsas del mundo
En Wall Street se ha registrado una caída de un 3% en las inversiones de tecnologías de primera linea y empresas de la misma gama como Apple, Amazon y Nvidia cayeron casi a un 10%. En cuanto a nuestro país, la Bolsa de Santiago registró una subida de 0,27% en el IPSA, el principal índice bursátil de nuestro país, alcanzando un máximo histórico.
03-04-2025 / 18:37:01Por Francisco Silva Strange
Tras el anuncio del pasado miércoles en la Casa Blanca donde Donald Trump, implementara un plan de tarifas a todos los países que comercializan con Estados Unidos, los mercados bursátiles presenciaron una jornada de desplomes en todas las bolsas del mundo. Siendo una de las señales del inicio de la guerra comercial planteada por Trump desde que inicio su segundo mandato.
A pesar de que los inversionistas esperaban el plan de aranceles de Trump, reaccionaron con sorpresa al conocer que los porcentajes de las tarifas generaron un impacto más potente en el flujo de dineros a nivel mundial. Esto provocó que los inversionistas escaparan de las rentas variables debido a las tarifas impuestas a productos importados de países de todo el mundo.
También el mercado de EEUU sufrió en esta jornada de "Jueves Negro". El índice bursátil de Nueva York, S&P 500 cerró con una caída de un 4,91%, la peor caída de la cifra en dos años. El diario estadounidense Wall Street Journal informó que el índice industrial, Dow Jones, cayó en un 3,76% en esta jornada; mientras que el índice tecnológico Nasdaq descendió en un 5%.
En los mercados europeos como la Bolsa de Paris anoto perdidas de un 3,31%, la de Frankfurt en Alemania un 3,01%, la Bolsa de Milán en Italia una baja de 3,60%, la de Madrid en España un 1,19%, la Bolsa de Amsterdam en Países Bajos anotó un baja de 2,67% y la de Londres un 1,55%.
Mientras que en Asia no cambia mucho la situación. Tras el anuncio de Trump de la implementación de aranceles "reciprocos" la Bolsa de Tokio fue la que más sufrió dentro de la región con una caída de un 2,77%; en cuanto a China bajas de Shenzhen fueron de 1,40% y Shanghai de solo 0,24%. Mientras que la plaza de Hong Kong cayó un 1,69% y de Seúl solo 0,76%.
Junto con la caída de las bolsas, se registraron desplomes de múltiples divisas extranjeras como el euro en un 2%, el yen japones en 1,5%, el peso mexicano en 1,2%, la libra británica en 0,8%, entre otras monedas internacionales.
En cuanto a la situación de los mercados chilenos fue reversible. La Bolsa de Santiago informó que el IPSA, el índice bursátil de nuestro país subió un 0,27%, alcanzando un máximo histórico.
Tras el plan de aranceles a productos importados de Trump, también creo consecuencias en las inversiones de empresas internacionales dentro y fuera de Estados Unidos, sobre todo de empresas tecnológicas. Las empresas Apple, Amazon y Nvidia registraron fuertes bajas en los mercados globales. Una caída de un 9,25% para la compañía de la manza, casi un 10% para la empresa de Jeff Bezos y un 7,81% para Nvidia.
No sólo cayeron las empresas tecnológicas sino también empresas de renombre como las empresas de vestuario Adidas y Nike con un 11%, esto debido a que gran parte de su producción se hace en Vietnam, uno de los países que más sufrió con la medida arancelaria de Trump.
También registraron bajas en las acciones de las compañías Pandora (-12%) y Ralph Lauren (-11,5%), esto bajo las mismas razones de producción que con las dos compañía de deportiva más grandes del mundo.