¿Qué revelan los archivos desclasificados del asesinato de John F. Kennedy?

Tras una orden del presidente Donald Trump se publicaron más de 80 mil archivos relacionados al magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en la ciudad de Dallas, Texas. Dentro de estos documentos muestran antecedentes de Lee Harvey Osawald, el único asesino identificado del presidente estadounidense.

24-03-2025 / 19:43:43

Por Francisco Silva


A finales de noviembre de 1963 un acontecimiento marco la historia norteamericana para siempre. Alrededor de las 12:30, el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, viajaba en una comitiva presidencial en la ciudad de Dallas en Texas, donde recibió un disparo que le quitó la vida minutos después.


El asesinato del expresidente fue una completa incógnita a pesar de que existe una versión oficial donde se le inculpa a Lee Harvey Osawald, un ex infante de la marina que disparó al demócrata en uno de los edificios cercanos a la comitiva, se han generado múltiples teorías conspirativas en torno a su fallecimiento donde vinculan el crimen con la CIA, la Unión Soviética, Cuba e, incluso, los OVNIS.


Los detalles sobre el asesinato de JFK estuvieron bajo llave durante varios años hasta que, ahora, el gobierno del presidente Donald Trump publicó más de 80.000 archivos donde se revelan detalles del antes y el después del crimen hacia el expresidente de Estados Unidos.


Del gran catálogo de archivos no revela más información sobre otra persona involucrada en el asesinato de Kennedy y que la versión oficial sigue siendo que Osawald le disparó con un arma de largo alcance e hizo que el presidente de los Estados Unidos fuera declarado muerto a las 13:00 horas.


Dentro del gran expendio, los documentos mas reveladores señalan que la CIA y el FBI intentaron de ocultar información sobre la relación entre el ex infante de marina mantuvo interacciones con funcionarios soviéticos y cubanos. Junto con esto, otros informes del FBI detallan que Harvey Osawald, semanas previas al magnicidio, solicitó la estadía a Cuba y pidió una visa a la misión diplomática de ese mismo país en la Ciudad de México y que al negársela, el hombre grito que iba a asesinar al demócrata de 46 años.


En el archivo del FBI también indicaba que Fidel Castro tenia conocimiento de Osawald y de lo que iba a perpetrar el 22 de noviembre de 1963.


Una extraña reunión en México


En su estadía por Ciudad de México, Lee Harvey Osawald se habría reunido con Valeriy Aleksandrovich Andrianov, un oficial consular de la Comitiva Soviética en México y, también, un agente de la Comité para la Seguridad del Estado (KGB).


Andrianov tenia como objetivo poder acercarse al gobierno estadounidense mediante la embajada establecida en la Ciudad de México, según el documento de 30.000 paginas del FBI, el agente de la KGB era considerado por algunos como uno de los agentes rusos más peligrosos y conflictivos; mientras que otras fuentes lo nombran como una persona inteligente y eficaz en su función como espía de la inteligencia rusa.


Los documentos mencionan que Lee Harvey Osawald se acercó al soviético solicitando la inmediatez de su visa para viajar a Cuba o a la URSS, pero esto no pudo ser posible. El ex marino mantuvo múltiples conflictos con las embajadas cubanas y soviéticas en Ciudad de México que pasaron desapercibidos en los registro de la época. El 3 de octubre de 1963, Lee Harvey Osawlad se olvidó de viajar a la URSS y se dirigió a Texas, donde solo pasó 7 semanas ahí antes de provocar el asesinato a John F. Kennedy.

Las teorías conspirativas continuaron


Varios historiadores señalan que estos 80.000 archivos no revelan que Lee Harvey Osawald fue el "único" asesino de JFK y que la posibilidad de intervención de terceros sigue intacta, lo que tras la orden de Donald Trump de revelar estos documentos reavivan las teorías conspirativas, sobre todo con la publicación declarativa de Arthur Schlesinger Jr, uno de los principales asesores gubernamentales del demócrata.


En este archivo detalla el colaborador de Kennedy que en 1961 hubo un plan para desmantelar la CIA, esto debido al fracaso de la invasión estadounidense a Bahía Cochinos en Cuba ese mismo año, por lo que se pensó en eliminar el departamento de inteligencia y unir las funcionalidades de la CIA al Departamento de Estado con el fin de lograr mejores coordinaciones y alinear sus operaciones de inteligencia.


Dentro del memorando, Schlesinger le señaló a JFK que, a pesar de que las actividades secretas de la CIA son necesarias, "su naturaleza secreta y su potencial impacto en la política exterior" deben ser supervisadas por el Departamento de Estado.


Este plan nunca se concretó, pero despertó la curiosidad de los internautas y regresaron a impulsar las viejas teorías conspirativas sobre la participación de la CIA en la muerte de JFK en noviembre de 1963.

Autor